"Fue un reto especial elaborar este tema y presentarlo a los alumnos de la escuela primaria católica de Gemünd de forma comprensible. Debía La forma más significativa de conseguirlo es a través de la empatía y la integración en la propia vida cotidiana, por lo que durante las lecciones en las respectivas clases hablamos de preguntas que deberían animar a reflexionar tanto a profesores como a alumnos: "¿Cómo te sentiste cuando ya no podías hacer todas las cosas que poco antes te resultaban tan fáciles por tener un brazo o una pierna rotos?". - "Cuando esté a punto de terminar el colegio y vayas a casa en autobús, ¿podrás subir al autobús con facilidad? E imagina que estuvieras en una silla de ruedas. ¿Te resultaría fácil entonces? ¿Hay algún obstáculo? Y si es así, ¿cuáles?".
Hubo un animado intercambio sobre estas y otras muchas cuestiones, y los niños hablaron abiertamente y sin tapujos de sus propias vidas y de las de sus familiares y amigos, y encontraron muchos ejemplos de situaciones vitales difíciles. Se mostraron muy abiertos y escucharon con atención la presentación, que, por ejemplo, describía situaciones cotidianas en las que es problemático o incluso imposible que las personas con discapacidad se las arreglen solas.
Se trataron temas como la amabilidad, la comprensión mutua y la gratitud. Inspirado por las diapositivas sobre las mejoras que ya se han aplicado, surgió un debate especialmente animado sobre el hecho de que la "caja para los discapacitados visuales", desde la que suenan las señales vitales, ni siquiera existe aquí en su pueblo en los semáforos peatonales que conocen. Descubrimos que ellos mismos ya habían realizado algunas horas de educación vial, porque un comportamiento correcto en el tráfico rodado es esencial.
El aula enmudeció al comprobar las escasas oportunidades que tienen, por ejemplo, las personas con discapacidad visual, y que la igualdad para todos está aún muy lejos. Así pues, qué increíblemente importante y necesaria es una campaña como ésta, que sacude a la gente y llama la atención sobre el hecho de que a muchos les interesa crear un entorno sin barreras que permita a todas las personas llevar una vida libre, autodeterminada e independiente. Por eso estoy muy agradecido de haber podido participar en esta fantástica campaña".
– Gaby Hammer

Muchas gracias a Acción Hombreque llevan décadas apoyando y promoviendo esta importante iniciativa.
Es tan importante sensibilizar a la gente sobre el hecho de que cada paso que damos puede ser un enorme obstáculo para otros, y cada mirada que echamos es sencillamente imposible para algunos.
Trabajemos juntos para hacer de este mundo un lugar mejor siendo siempre amables y serviciales con nuestros semejantes. Sólo juntos podremos crear un mundo en el que se derriben las barreras y todos tengan la oportunidad de vivir sin obstáculos. 

Un gran agradecimiento también a nuestra querida Gaby, que hizo que los niños de la escuela primaria católica de Schleiden-Gemünd comprendieran este tema de una manera tan estupenda. 

Klaudia Skodnik y el equipo de ayudas de Fortuna